Triángulo Dorado posee un estilo muy bien desarrollado y reconocible. Influenciados por el arte urbano, el graffiti, el muralismo y los pintores expresionistas, exploran técnicas y estilos de una amplia variedad de movimientos contemporáneos y clásicos dedicados a las intervenciones urbanas
Este colectivo de tres lados trabaja en manera cooperativa para crear murales deslumbrantes que son apreciados por conocedores y por los propios vecinos que los disfrutan. Han experimentado con composiciones geométricas abstractas y también con figuras asombrosas que combinan cuerpos de diseño surrealista con caras sorprendentemente reales por su gran nivel de detalle. se caracterizan por el uso de fondos de tonos oscuros y una gama de colores regios en el diseño principal.
Los integrantes se conocen desde el año 2001 mientras cursaban el nivel secundario en el Centro Polivalente de Arte de San Isidro. Comparten la suerte o desventura de contar con padres pintores, de forma tal que los tres dibujan y pintan desde temprana edad.
Santiago fue quién instaló la necesidad de pintar en la calle y en la medida que lo fueron haciendo se percataron del alcance que ese tipo de arte tiene en la gente. Un público diverso, no selecto como el de galería, que no depende de intermediarios ni de tendencias para disfrutar una obra en su totalidad.
Ese conocimiento los fue moldeando en un estilo colectivo y grupal que los caracteriza y convierte en una marca registrada, pues fueron dándose cuenta de los mensajes, tamaños y estilos que los caracterizaban como artistas grupales, abrevando su inspiración en las más diversas fuentes, pero principalmente en los gustos y preferencias de parientes y amigos.
Por lo general, uno de ellos tiene una idea y la comenta al grupo. Esa idea se dibuja considerando la forma de la pared que van a pintar y sobre eso se van sumando o suprimiendo elementos de acuerdo con lo que se quiere decir, dando una idea de como van a abordar el trabajo según la voluntad de cada integrante en ese momento.
Los tres manejan las mismas herramientas, y por ello al pintar juntos, nadie se encuentra en desventaja . Pueden confiar en que el otro hará el trabajo como si fuera uno mismo, respetando preferencias y gustos temáticos o estéticos individuales.
Los materiales dependen mucho del tipo de imagen que quieran representar, (ya sea un esfumado o una aguada), y de las características de la pared o soporte.
Quién como un servidor ha podido verlos trabajar, como en el mural dedicado al Bicentenario de La Revolución de Mayo, sabe de la dedicación, el cuidado del detalle y el trabajo colectivo que incluso involucra a varios amigos que hacen “el aguante”.
Triángulo Dorado se declara en contra de la tendencia a determinar que el arte urbano en Latinoamérica y Argentina está “limitado” a la supuesta “pobreza” de recursos existente y que la mayor influencia en las producciones locales proviene de Europa y Estados Unidos. Lo consideran un análisis escueto y superficial de lo infinito y complejo que es la decisión de emitir y producir una transformación artística como la que están llevando adelante.
Los invito a disfrutar de algunas imágenes, aunque por sus dimensiones y locación, estos trabajos debieran verse in situ para ser correctamente apreciarlos.
La Boca
Floating men
El ascenso
ST
Primavera espiritual
La vida es fácil
La voz del silencio
El sueño dorado
Regentag
La estibadora
Los sueños del Titán
Llama interna
Llama interna II
Llama interna III
La espera
Tiempo de despertar
Tiempo de despertar II
ST
Triángulo Dorado
Miraflores
Primavera espiritual
Pezoro
La pasionaria
Escobar
Como siempre les dejo algunos enlaces para que tomen contacto directo con los artistas. En este caso un botón a galería que los llevará al blog de Triángulo Dorado y otro botón, el del enlace para que visiten y se hagan amigos en Facebook.
Espero les haya gustado tanto como a mí.Chau.

qué maravilla! les envié un mail dándoles mis agradecimiento y asombro.
ResponderEliminarSeguro que se lo van a agradecer. Ya inauguraron su propio atelier en Florida y ha realizado un mural inmenso sobre la Av. General Paz en San Martín. Precioso.
ResponderEliminar